¿Cómo influye el clima en nuestro estado de ánimo?
- Centro de Psicología Sonia García

- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

¿Alguna vez has sentido que un día lluvioso te apaga las ganas de hacer cosas, mientras que un día soleado parece llenarte de energía y optimismo? ¿Notas que tu ánimo cambia con las estaciones del año o con los cambios de luz y temperatura? El clima es un factor más que puede influir en nuestro estado de ánimo, aunque no sea el único determinante de cómo nos sentimos.
Nuestro cerebro está muy conectado con el entorno en el que vivimos. Factores como la luz solar, la temperatura, la humedad o la cantidad de horas de claridad influyen en los niveles de hormonas y neurotransmisores que regulan las emociones, la energía y el sueño. Esto no significa que el clima controle nuestro estado de ánimo, pero sí que puede modularlo y hacer que ciertas emociones se activen con mayor facilidad.
¿Qué procesos explican esta influencia del clima?
Podemos encontrar diferentes factores, los más importantes son estos:
La luz solar y la serotonina: La exposición al sol estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor vinculado con la sensación de bienestar, motivación y alegría. Por eso, en días soleados solemos sentirnos más activos y con mejor humor.
La melatonina y el ritmo circadiano: Cuando hay menos horas de lu , como en invierno o en días nublados, nuestro cuerpo produce más melatonina, la hormona relacionada con el sueño. Esto puede generar mayor cansancio, apatía o tendencia a la introspección.
El impacto de la lluvia y la presión atmosférica: Los días de lluvia, cielos grises o presión baja suelen estar asociados a una sensación de pesadez emocional. El ambiente oscuro y húmedo favorece estados de aislamiento y, en algunas personas, puede intensificar la tristeza.
La temperatura y la energía corporal: El calor moderado suele favorecer la actividad y la interacción social, mientras que el frío intenso puede fomentar el aislamiento. No obstante, temperaturas extremas, demasiado calor o demasiado frío, también pueden aumentar la irritabilidad o el malestar.
¿Por qué la lluvia entristece y el sol nos alegra?
Lluvia y tristeza: La falta de luz reduce la serotonina, el ambiente invita a quedarse en casa y puede acentuar pensamientos negativos en personas más sensibles a los cambios emocionales.
Sol y alegría: La luz brillante activa zonas cerebrales asociadas al placer, promueve la producción de vitamina D y refuerza la serotonina, lo que se traduce en más energía y optimismo.
Es importante recordar que el clima no es el único responsable de cómo nos sentimos. Nuestro estado de ánimo depende también de factores personales, sociales y psicológicos. Sin embargo, conocer cómo el clima nos influye nos ayuda a entender mejor nuestras emociones y a tomar decisiones más conscientes, como buscar actividades estimulantes en días nublados o aprovechar el sol para cargar energía.
El clima no determina quiénes somos ni cómo nos sentimos, pero sí puede potenciar ciertas emociones. Aprender a escucharnos y a reconocer cómo nos afecta el entorno es una forma de cuidar de nuestra salud mental y de nuestro bienestar.
Si sientes que necesitas ayuda, puedes pedir más información o cita en nuestro Centro de Psicología.
Este artículo ha sido redactado por Santiago Bernal,
alumno en prácticas del Máster Universitario de Psicología General Sanitaria
de la Universidad Europea de Canarias.
en el Centro de Psicología Sonia García.
Artículo supervisado por Sonia García.




Comentarios