top of page

El Blog de Sonia García

Psicología y Sexología para tod@s

Quiero romper con mi pareja pero no es el momento

Foto del escritor: Sonia García BarberaSonia García Barbera

bolas de kegel para entrenamiento suelo pélvico
Pareja en crisis

Son muchas las personas que se ven envueltas en esta tesitura: querer dejar a la pareja pero no encontrar el momento apropiado para ello. En consulta lo trabajamos frecuentemente.


Romper con la pareja no es sencillo. Por supuesto, cada pareja es un mundo y cada ruptura también lo es y los factores que influyen en la decisión de romper son tantos y tan diversos como personas y parejas habitamos el planeta. Lo que sí está claro es que la decisión de romper no es fácil por muy claro que se tenga, ya que supone romper un vínculo, dinámicas de pareja, a veces una estructura familiar y gestionar cuestiones económicas, entre otras cosas. Por ello, quien diga que prefiere dejar a que le dejen, o tiene idealizado lo que es dar el paso de ser la persona que rompe o no quiere sentirse en el puesto de “dejado”. Pero romper, fácil, no es.


Tomar la decisión de la ruptura no es algo que se haga a ligera. Para llegar a esa decisión tiene que haber razones, de más o menos peso, pero razones que la persona utiliza para justificar su decisión de romper con la relación y con el proyecto de vida presente y futuro.


Podemos pensar que cuanto más tiempo se lleve con la pareja, más difícil es romper. Se sigue la lógica del criterio de la duración de la relación, pero que cuanto más tiempo se lleva con la pareja más difícil es romper, no es cierto del todo. Habrá parejas que lleven más años de relación pero que el nivel de compromiso sea menor que en relaciones de menor duración. El criterio de la duración de la relación es una, pero también hay otros criterios como: carga de demostración afectiva en la relación, hijos en común, mascota en común, bienes en común, amigos en común, relación con las familias políticas, posibilidades económicas, deudas en común. Estos son solo algunos de los criterios que en consulta vemos que marcan más las decisiones de romper o no una relación de pareja, pero no lo únicos. Habrá miles de criterios más, para cada persona los suyos.


Tras una ruptura hay que atravesar un duelo, sea la persona quien deja o la dejada. En ambos casos se produce una pérdida de un vínculo afectivo y de la vida que se compartía con esa persona, y esto es lo que hace tan difícil ejecutar rupturas. Porque tras romper hay que asumir las consecuencias de la ruptura y una de ellas es transitar el duelo. “Es que ahora me va fatal romper”, “Quiero romper con él pero en Navidades no, que luego se me queda ese recuerdo”,  “Es que estoy en época de exámenes, romper ahora no lo veo porque me va a desestabiliza”, “Tenemos en verano una boda de unos amigos, hasta después de la boda no se lo voy a decir”, “Voy a esperar a que nuestro hijo acabe el curso para plantearle el divorcio para que al niño no le afecte en los estudios”. Como se puede comprobar, nunca es buen momento para romper con la pareja. Estas frases son las razones que cada persona ha encontrado para justificar que hoy no, que ahora no, que mejor en otro momento, porque así se reduce el malestar que se siente en la actualidad pensando en la ruptura y se traslada a un futuro, de modo que “hasta ese momento X” no tengo que seguir pensando en esto. Pero la vida pasa y las situaciones también y, con ello, el malestar que se siente en la relación de la que se quiere salir pero cuesta dar el paso de ejecutar porque es difícil decir “quiero romper”, “me quiero separar”, “se me acabó el amor”.


Por ello, el “ahora no es un buen momento” es una estrategia del cerebro para proteger a la persona de asumir las consecuencias de una ruptura y atravesar el duelo, buscando las diferentes razones que hagan a la persona permanecer en dicha relación. Y, así, pueden llegar a pasar años sin encontrar el momento adecuado, sufriendo y deseando por dentro que sea la otra persona la que dé el paso de romper. Porque a veces se espera que el momento adecuado sea cuando la pareja se canse y sea ella o él quien te deje. Como en algunos trabajos, que no te quieres ir tú y empiezas a bajar tu productividad y a empeorar tu actitud para que sea el jefe o la jefa quien te eche y no seas tú quien de forma directa dice: “me voy”.


Es cierto que sí se recomienda no ejecutar la decisión de romper en días concretos señalados como, por ejemplo, el día del cumpleaños de tu pareja o el día en el que ha fallecido un familiar suyo y está anímicamente fatal. Una boda tampoco es el mejor día para ello. Es una cuestión de empatía, y la actitud empática ha de estar siempre presente, sin olvidarnos de la empatía hacia nosotros y nosotras mismas. Se busca minimizar el dolor, pero el dolor es innato a la ruptura y al duelo y hay que aceptar que cuando nos vinculamos asumimos el riesgo de que dicha relación en algún momento puede tener fecha de caducidad pero que, aún así, se elige vincularse porque los beneficios que aporta dicha relación se supone que van a estar por encima del dolor que pueda suponer la ruptura si esta llega.


No se va a encontrar el momento perfecto para dejar a la pareja porque ese no existe. El momento de romper una relación no es un momento agradable de vivir pero sí necesario para cerrar etapas en las que ya no nos sentimos bien, poder sanar y cicatrizar y continuar otras etapas, otros capítulos, en la vida. Elegimos estar en pareja para disfrutar y compartir, no para vivir en amargura deseando no estar ahí. Dar el paso no es fácil pero sí respetuoso contigo y con la otra persona.


Si te sientes identificada o identificado con esta situación, ponte en contacto con el Centro de Psicología Sonia García , ya que tratamos este tema con mucha frecuencia y guiamos a las personas para que tengan las herramientas necesarias para enfrentarse a este temido momento y dejar de estar en una posición de bloqueo ante querer romper y no encontrar el momento. Pide más información o tu primera cita. Somos clínica de referencia de forma presencial en Madrid en Carabanchel y también atendemos de forma online.



Artículo escrito por Sonia García Barbera,

Psicóloga, Sexóloga y Terapeuta de parejas.

Directora del Centro de Psicología Sonia García

Comments


© 2024 Propiedad de Sonia García Psicóloga

Psicóloga y Sexóloga en Madrid  Carabanchel y online

687 16 01 00

sgarciab@cop.es

Psicologa ansiedad online

Psicologa autoestima 

Terapia sexual online

Terapia de pareja online

Tratamiento ansiedad Madrid

Tratamiento depresión Madrid

Psicologa Carabanchel

Terapia sexual Carabanchel

Terapia de pareja Carabanchel

Psicóloga Madrid

  • Instagram
  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • YouTube Social  Icon

Centro Sanitario Autorizado por la Comunidad de Madrid inscrito en el registro con el número CS18647

bottom of page