top of page

El Blog de Sonia García

Psicología y Sexología para tod@s

¿Preparados para convivir?

Foto del escritor: Sonia García BarberaSonia García Barbera


Convivencia, esa palabra que para algunas parejas adquiere un significado de vital importancia porque supone emprender un proyecto de vida común con el otro; para otras parejas supone el salir de las casas de sus padres, la independencia; para otros es algo que viene justo después el matrimonio; para otros el algo que surge al poco tiempo de conocer a la pareja.

Dependiendo de la importancia y repercusión que tenga para cada uno el tomar la decisión de convivir con la pareja, cada uno se tomará el tiempo que necesite para "pensarlo bien y no equivocarse". Hay parejas que necesitan meses o años para reflexionar y otras que toman la decisión al poco tiempo de iniciar la relación. Deberíamos saber que el éxito en la convivencia no está asegurado en ninguno de los dos casos.

A la hora de tomar la decisión suelen venirse a la cabeza varios aspectos:

  • Experiencia en convivencia. Si he convivido antes con otras personas (compañeros/as de piso u otra/as pareja/as), ya tengo la experiencia suficiente para saber qué quiero de la convivencia y qué cosas puedo y no puedo tolerar del otro (algo general, puesto que cada persona es diferente). Si no he convivido antes con nadie, me enfrento a una situación de incertidumbre, novedosa. También puede ocurrir que una persona pase de vivir solo/a a vivir en pareja y las "limitaciones" que eso conlleva.

  • Dónde vivir. Es típico que cada uno quiera vivir cerca de la casa de sus padres o por el contrario, lo más lejos posible. Es algo que tienen que valorar ambos.

  • ¿Compramos o alquilamos? Si no cuentan con una vivienda propia, éste es un asunto de peso que dependerá de las posibilidades económicas que tenga la pareja.

  • Tareas domésticas: ¿Cómo las repartimos? Lo ideal es preparar un calendario de reparto de tareas que sea lo más equitativo posible teniendo en cuenta el tiempo que pasa cada uno dentro de casa y que ese calendario pueda reorganizarse cuando sea necesario.

  • Economía doméstica: ¿Qué hacemos con mi/tu/nuestro dinero? Es importante decidir sobre si van a tener una cuenta común para todo, si van a tenerla sólo para los gastos comunes y cada uno sigue con su propia cuenta, y si es así cómo van a organizarse para aportar cada uno una determinada cantidad en la cuenta común, etc. Tanto la economía doméstica como el reparto de tareas son dos de los temas que más conflictos generan entre las parejas que conviven juntas.

  • Control de la otra persona: ¿Sabré siempre donde está? ¿Me estará controlando todo el día? Cuando convivimos, en muchas ocasiones se hace necesario dar explicaciones de donde se está y a qué hora se va a volver a casa. Esto es así por temas prácticos como por ejemplo preparar la cena o ir juntos a hacer una determinada compra. Por tanto, es importante dar explicaciones en algunas circunstancias porque hay otra persona que en determinados momentos está dependiendo de nosotros. Aún así, ambos deben tener en cuenta que aunque en convivencia, cada uno tiene que tener su intimidad y no está obligado a contar al otro todo lo que hace.

Aquí he desarrollado los puntos fundamentales que las parejas suelen plantearse antes de tomar una decisión tan importante como es la de la convivencia. Lo ideal sería que hablaran sobre ello, que cada uno exponga sus opiniones o deseos y que entre los dos lleguen a acuerdos que satisfagan a ambos sobre los temas más importantes para cada uno.

A la hora de convivir lo más importante es respetar al otro, respetar que cada uno viene de una casa distinta con sus costumbres y creencias y que pueden surgir choques o incompatibilidades que tendrán que solventar y a la larga harán que la relación se vaya haciendo cada vez más fuerte.

Visto todo esto... ¿Estás preparado/a para la convivencia?

© 2024 Propiedad de Sonia García Psicóloga

Psicóloga y Sexóloga en Madrid  Carabanchel y online

687 16 01 00

sgarciab@cop.es

Psicologa ansiedad online

Psicologa autoestima 

Terapia sexual online

Terapia de pareja online

Tratamiento ansiedad Madrid

Tratamiento depresión Madrid

Psicologa Carabanchel

Terapia sexual Carabanchel

Terapia de pareja Carabanchel

Psicóloga Madrid

  • Instagram
  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • YouTube Social  Icon

Centro Sanitario Autorizado por la Comunidad de Madrid inscrito en el registro con el número CS18647

bottom of page