top of page

El Blog de Sonia García

Psicología y Sexología para tod@s

Cómo puedo superar a mi ex: claves para entender y atravesar el duelo tras una ruptura


persona caminando triste

Después de una ruptura cada persona vive el duelo a su ritmo, y forzarse a pasar página sin haber procesado lo ocurrido puede generar más dolor y confusión.


El duelo amoroso: ¿qué supone que la relación de pareja se rompa?


Una ruptura no solo significa dejar de estar con alguien, sino despedirse de una historia, de proyectos compartidos y de una versión de uno mismo que existía dentro de esa relación.Por eso, el duelo amoroso se parece mucho a cualquier otro tipo de pérdida: hay tristeza, rabia, negación, miedo, una sensación de vacío…

Pasar por todas estas etapas no es señal de debilidad, sino una parte natural del proceso de adaptación. Por supuesto, atravesar el duelo aunque sea un proceso natural, es doloroso y, por ello, duele.

Cuando hablamos de duelos, el problema puede aparecer cuando el duelo prolonga más de lo esperado o, incluso, se bloquea. En este último caso se bloquea es cuando hablaríamos de duelo congelado, que impide elaborar el duelo y continuar con el presente.


¿Qué es el duelo congelado o enquistado?


A veces, el sufrimiento se queda “atascado”. La persona no consigue avanzar, sigue pensando constantemente en la relación o en lo que podría haber hecho distinto. Este tipo de duelo se conoce como duelo congelado o enquistado.


Puede manifestarse de diferentes maneras:

  • Evitar hablar o pensar en la ruptura, como si nunca hubiera ocurrido.

  • Mantener contacto constante con la expareja y que no se pueda cerrar el vínculo.

  • Idealizar la relación pasada, recordando solo lo positivo.

  • Sentir culpa o vergüenza por no haber superado todavía el dolor.


En estos casos, el malestar se mantiene porque la emoción no se procesa completamente. Es como si una parte de nosotros siguiera esperando que la relación se retome o que algo cambie.

Es importante tener en cuenta que superar una ruptura no significa olvidar, sino aceptar lo que fue y lo que ya no es.


La aceptación de la pérdida no llega de un día para otro, pero sí se puede trabajar con estrategias que ayuden a desbloquear el proceso:


  • Permítete sentir: negar la tristeza, la rabia o la frustración solo alarga el duelo. Date permiso para vivir esas emociones sin juzgarte.

  • Evita la sobreexposición a la expareja: revisar redes sociales, mantener conversaciones constantes o buscar información sobre su vida solo reabre la herida.

  • Cuida tu entorno: rodéate de personas que te escuchen sin minimizar lo que sientes.

  • Trabaja la autocompasión: no te castigues por no ir más rápido. Los duelos de cada persona son diferentes y tienen diferentes tiempos, compararte con otros solo genera un exceso de presión y autoexigencia.

  • Busca apoyo profesional si sientes que no avanzas: un/a terapeuta especialista puede ayudarte a identificar bloqueos emocionales, elaborar el duelo y trabajar en recuperar tu bienestar.


Si sientes que necesitas ayuda para trabajar en la ruptura, puedes pedir más información o cita en nuestro Centro de Psicología, somos especialistas en duelos y relaciones.




Este artículo ha sido redactado por Santiago Bernal,

alumno en prácticas del Máster Universitario de Psicología General Sanitaria

de la Universidad Europea de Canarias.

en el Centro de Psicología Sonia García.

Artículo supervisado por Sonia García.


Comentarios


© 2025 Propiedad de Sonia García Psicóloga

Psicóloga y Sexóloga en Madrid  Carabanchel y online

687 16 01 00

sgarciab@cop.es

Psicologa ansiedad online

Psicologa autoestima 

Terapia sexual online

Terapia de pareja online

Tratamiento ansiedad Madrid

Tratamiento depresión Madrid

Psicologa Carabanchel

Terapia sexual Carabanchel

Terapia de pareja Carabanchel

Psicóloga Madrid

  • Instagram
  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • YouTube Social  Icon

Centro Sanitario Autorizado por la Comunidad de Madrid inscrito en el registro con el número CS18647

bottom of page