
Existe una delgada línea entre los celos normales y los celos patológicos. La posición que se ocupa en esa línea está en función de la intensidad y frecuencia de los celos y si éstos tienen una base justificada o no.
Ya comentamos en el artículo Celos en la pareja lo destructivos que llegan a ser los celos patológicos, cómo causan mucho dolor a la pareja y pueden terminar con la relación. En este caso lo recomendable es buscar ayuda profesional.
Cuando la persona siente celos pero no de esa forma desproporcionada y enfermiza, puede hacer un trabajo personal para controlar o parar esos celos y evitar que se conviertan en obsesivos.
Diez estrategias útiles para controlar los celos:
1. Trabaja tu autoestima. Si no te quieres a ti mismo/a difícilmente podrá hacerlo otra persona. Acéptate tal como eres, tu pareja te quiere así.
2. No te compares con otras personas. Cada ser humano es único y diferente del resto. El arte de compararse no tiene ninguna función útil. Céntrate en ti.
3. Fomenta tu autonomía. Depender de otros nos resta individualidad. Pon en marcha tus proyectos, tus ideas.
4. Dedica tiempo de calidad para ti. Haz cosas con las que disfrutes y te hagan sentir bien. Ocúpate de tu vida personal. Dedica tiempo a tus aficiones, a descansar, a lo que te haga disfrutar.
5. Considera a tu pareja como lo que es, una persona. No es de tu propiedad. Es una persona de carne y hueso que tiene una vida propia que ha decidido compartirla contigo. De la misma forma que tú lo necesitas, ella también necesita su espacio.
6. Sírvete de los afectos. Las muestras de amor y cariño fortalecen a la pareja.
7. Comunícate. El diálogo es una herramienta muy potente para superar las dificultades y fomenta la confianza. Comunica tus sentimientos de forma clara y honesta.
8. Regla P-P-C. PARA-PIENSA-COMUNICA. Si tienes dudas, primero para, cálmate gritar o montar una escena no ayuda demasiado. Después piensa, reflexiona sobre si tienes razones para sentir celos. Una vez en calma y tras haber reflexionado comunica a tu pareja lo que sientes, coteja si se trata de un hecho real o ha sido más bien una percepción errónea.
9. Responde a estas preguntas:
- ¿Necesitas controlar a tu pareja en cada momento?
- ¿Cada vez soportas menos al entorno de tu pareja (familia, amigos, compañeros de trabajo,...)?
- ¿Criticas constantemente a tu pareja sobre su comportamiento?
- ¿Necesitas cada vez más tener a tu pareja solo para ti?
Si has contestado Sí a la mayoría, posiblemente estés sufriendo celos.
10. Acepta que sientes celos y reflexiona sobre ello: "¿Por qué siento celos?". Si no eres capaz de gestionarlo por tí mismo/a, busca ayuda profesional.
Te invito a que des el primer paso hacia el cambio: no esperes más, pues... "Quien espera, desespera".