top of page

El Blog de Sonia García

Psicología y Sexología para tod@s

Tengo miedo a la gente disfrazada

Foto del escritor: Sonia García BarberaSonia García Barbera


Ves a una persona disfrazada y un sudor frío te recorre el cuerpo, lo pasas mal, empiezas a respirar muy rápido, el corazón se acelera, te duele la tripa, tal vez te pones a llorar y sólo piensas en salir corriendo de donde estás.

Sufrir miedo o terror al ver a una persona disfrazada o con máscara puede tratarse de un miedo evolutivo o de una fobia, según la edad de aparición o el desencadenante que lo provoca.

El miedo es una emoción adaptativa que nos pone alerta y nos prepara para poder afrontar un posible peligro futuro. Por ello, cuando somos pequeños podemos sufrir ciertos miedos según la edad y que desaparecen por sí mismos: a esto es a lo que llamamos miedos evolutivos. El miedo a los disfraces o a la gente disfrazada o con máscaras se incluye dentro de los miedos evolutivos. Este miedo en concreto puede aparecer en torno a los dos años de edad y tiende a remitir y desaparecer sobre los cinco años. Éste sería un miedo natural, normal y adaptativo fruto de que a los niños en estas edades les cuesta distinguir entre fantasía y realidad.

¿Por qué ocurre esto? Porque los niños establecen su prototipo de lo que es una persona: tiene cara, tiene pelo, dos ojos, dos orejas, una boca, etc., y de pronto ver a una persona disfrazada, por ejemplo, con peluca verde y máscara, les produce miedo porque no saben lo que es, no es una persona como espera o piensan que son las personas, y lo desconocido puede asustar. Pero hay que saber que este miedo adaptativo tiende a desaparecer hacia los cinco años.

Cuando el miedo a las personas disfrazadas se mantiene en el tiempo (más allá de los cinco o seis años) o aparece tras ese periodo evolutivo bien en la niñez, en la juventud o en la edad adulta, podríamos estar hablando de una fobia específica.

Las fobias específicas son miedos irracionales hacia elementos concretos que no tienen por qué provocar miedo y la reacción de ansiedad o miedo es desproporcionada al motivo que lo provoca. Al estar en presencia de dicho elemento, la persona puede llegar a sufrir un ataque de pánico.

En el caso concreto del miedo o fobia a la gente disfrazada, la persona puede pasarlo verdaderamente mal en fiestas de disfraces, en otras fiestas como el Carnaval o Halloween, en supermercados, en representaciones teatrales, en el circo, o en cualquier otra situación en la que estén presentes los disfraces, las máscaras o la gente disfrazada.

Esta fobia se pude haber adquirido tras un suceso traumático, por vía directa (experimentándolo) o indirecta o por observación (escuchar o ver la experiencia de otra persona, verlo en medios de comunicación, etc.) o es posible que se iniciara en la infancia como miedo evolutivo adaptativo y que no se haya superado, o que apareciera en esa infancia tras un evento traumático relacionado con los disfraces, sin esa parte evolutiva.

Sea cual sea la causa, lo cierto es que es una fobia que con el tratamiento adecuado puede vencerse en un periodo de tiempo presumiblemente corto.

Si sufres este miedo ponte en manos de un buen profesional que evalúe tu caso y que proponga el tratamiento más adecuado para controlar y vencer cuanto antes este miedo. Si lo necesitas, puedes contactar conmigo.

Os dejo, como información complementaria, otros artículos relacionados con el miedo y las fobias:

© 2024 Propiedad de Sonia García Psicóloga

Psicóloga y Sexóloga en Madrid  Carabanchel y online

687 16 01 00

sgarciab@cop.es

Psicologa ansiedad online

Psicologa autoestima 

Terapia sexual online

Terapia de pareja online

Tratamiento ansiedad Madrid

Tratamiento depresión Madrid

Psicologa Carabanchel

Terapia sexual Carabanchel

Terapia de pareja Carabanchel

Psicóloga Madrid

  • Instagram
  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • YouTube Social  Icon

Centro Sanitario Autorizado por la Comunidad de Madrid inscrito en el registro con el número CS18647

bottom of page