top of page

El Blog de Sonia García

Psicología y Sexología para tod@s

Cómo superar una fobia sexual


ree

El miedo es una emoción adaptativa que sentimos las personas en muchas ocasiones ante situaciones u objetos que implican un peligro real. Sin embargo, cuando el miedo se da ante situaciones u objetos que no suponen un peligro real, entonces nos encontramos ante un miedo que ya no es adaptativo y que debemos denominar fobia.


Las fobias pueden desarrollarse a raíz de experiencias estresantes, acontecimientos traumáticos o, incluso, por la imitación de la fobia que presenta un familiar o una figura relevante en la vida de una persona. Hay diferentes tipos de fobias. Podemos encontrarnos fobia a las arañas, fobia a las alturas, fobia a los payasos,… y, también, fobia a alguna conducta de tipo sexual.


La erotofobia es el término que utilizamos para referirnos a cualquier fobia relacionada con el sexo e implica que la persona presenta al menos un miedo específico desadaptativo (que no supone un peligro real) y relacionado con las relaciones sexuales, que engloba una gran variedad de síntomas y distintos niveles de gravedad. Tener una fobia sexual no quiere decir que no haya deseo o impulso sexual por parte de la persona que lo sufre, sino que esta realmente experimenta un sentimiento de miedo que la bloquea y se ve incapaz de mantener contacto sexual. Por ello, muchas personas que experimentan una fobia sexual eligen vivir su vida sin mantener relaciones sexuales o relaciones íntimas con otras personas de manera satisfactoria por no enfrentarse a su miedo y el malestar que este acarrea, lo cual, con el paso del tiempo puede generar frustración, ansiedad, tristeza y baja autoestima, entre otras problemáticas. Por otro lado, debido a que el sexo es una parte muy importante de la vida en pareja de una persona, puede que este área también se vea afectada de forma colateral.

Existen infinidad de fobias relacionadas con el sexo, por ejemplo, podemos encontrar la fobia al dolor en la penetración, a los genitales femeninos o masculinos, a la desnudez, a tener una erección, etcetera. No obstante, los síntomas suelen ser parecidos en todas ellas y comprenden sentimientos de ansiedad extrema, comportamientos evitativos del objeto o la situación que causa la fobia, sensación de falta de aire o hiperventilación, tensión muscular, falta de concentración, angustia, malestar general y dolor de cabeza.


Además, es importante comprender que, a pesar de que las fobias sexuales pueden estar causados por distintos objetos o situaciones, todas ellas se pueden superar mediante la intervención con el tratamiento más idóneo que, por otra parte, suele ser muy similar en la gran mayoría de los casos.


Este tratamiento para superar las fobias sexuales está basado en la psicoterapia con distintas técnicas psicológicas y herramientas. Primero, es importante llevar a cabo una educación sexual saludable y positiva como antídoto para las posibles presiones o mitos entorno al sexo que muchas veces presenta la persona y que pueden haberla llevado a establecer unas expectativas equívocas que han podido agravar o, incluso, generar dichas fobias.


Tras esta primera parte más educativa, el tratamiento más idóneo seguiría con la inclusión de técnicas específicas de la llamada Terapia psicológica Cognitivo-Conductual, por su alto nivel de efectividad para tratar las fobias, la cual ayuda a modificar los pensamientos, sentimientos y comportamientos que generan malestar a la persona a la hora de enfrentarse a su fobia concreta. Algunas de estas técnicas más utilizadas serían las de relajación y de exposición. Estas técnicas de exposición consisten en exponer gradualmente y de manera repetida a la persona a las situaciones sexuales que teme para ayudarla a aprender a controlar la ansiedad que le generan. En casos extremos donde la persona sufre una gran ansiedad, pueden emplearse fármacos que ayuden al manejo de esta aunque siempre en combinación de terapia psicológica y nunca como única opción terapéutica.


Puedes pedir cita o más información en nuestro Centro de Psicología donde realizamos tratamiento para fobias, incluidas las fobias sexuales.




Este artículo ha sido redactado por Ana. P.,

alumna en prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria de la UCM

en el Despacho de Psicología Sonia García


Comentarios


© 2025 Propiedad de Sonia García Psicóloga

Psicóloga y Sexóloga en Madrid  Carabanchel y online

687 16 01 00

sgarciab@cop.es

Psicologa ansiedad online

Psicologa autoestima 

Terapia sexual online

Terapia de pareja online

Tratamiento ansiedad Madrid

Tratamiento depresión Madrid

Psicologa Carabanchel

Terapia sexual Carabanchel

Terapia de pareja Carabanchel

Psicóloga Madrid

  • Instagram
  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • YouTube Social  Icon

Centro Sanitario Autorizado por la Comunidad de Madrid inscrito en el registro con el número CS18647

bottom of page