top of page

El Blog de Sonia García

Psicología y Sexología para tod@s

Por qué no debes tomar alcohol para ser más sociable


ree

El alcohol es una de las drogas legales más extendidas en la población, por tanto, su consumo es muy frecuente, sobre todo en los adolescentes y jóvenes, siendo una sustancia con la que las personas suelen tomar contacto desde edades muy tempranas, en torno a los 14 años, siendo este un dato verdaderamente alarmante por las consecuencias negativas que el consumo tiene para el organismo.


En cuanto a sus efectos en nuestro cuerpo, al ser una sustancia depresora del Sistema Nervioso Central inhibe las funciones de nuestro organismo, desencadenando síntomas como visión borrosa y dificultades para prestar atención, entre otras. Sin embargo, muchas veces se confunde con una sustancia estimulante que nos provoca activación. Esto es debido a que, al principio su consumo parece que provoca sensación de euforia y desinhibición, siendo además sus efectos más conocidos.


Por tanto, debido a la normalización de su consumo por parte del entorno y la asociación del alcohol con poder actuar con más soltura debido a su efecto de desinhibición, es una herramienta que muchos adolescentes y no tan adolescentes utilizan a la hora de socializar. De hecho, en estas edades su consumo se suele relacionar con el ocio y la diversión, además de poder tener mejores relaciones con los demás, las personas que beben únicamente en contextos sociales se las conoce como bebedores sociales.


Sin embargo, aunque sea algo muy común y parezca inofensivo, e incluso se considere de forma errónea una ayuda para entablar relaciones con mayor facilidad, el alcohol tiene efectos negativos sobre nuestro organismo que la mayoría no se detectan tan a corto plazo.

Algunas de estas consecuencias negativas podrían ser:


- A nivel físico, donde nos podemos encontrar que el consumo de alcohol se asocia con problemas en el hígado, cardiovasculares, digestivos,...

- A nivel psicológico, afectando al funcionamiento de funciones cognitivas como el aprendizaje y la memoria, pudiendo derivar en trastornos como depresión, entre otros.

- A nivel social, pudiendo afectar a la calidad de nuestras relaciones sociales como, por ejemplo, con familiares, grupos de amigos, problemas en el trabajo, etc.


Entre efectos perjudiciales a corto plazo nos encontramos con el aumento de conductas violentas o la facilitación de realizar conductas de riesgo como conducir habiendo consumido alcohol o tener relaciones sexuales no seguras pudiendo derivar en accidentes de tráfico o enfermedades de transmisión sexual, entre otras consecuencias.


Además, cabe destacar el efecto que tiene el consumo de dicha sustancia en los adolescentes, ya que al ser un periodo de la vida en el que se están aún desarrollando muchas funciones en el organismo, el alcohol afecta a dicho desarrollo generando más deterioro en el cerebro y en sus funciones, además de poder generar una adicción a su consumo a largo plazo con mayor probabilidad.


En resumen, con toda esta información aportada podemos observar como, aunque el consumo de alcohol sea algo muy aceptado e incluso a veces visto como algo positivo a la hora de socializar, no deja de ser una sustancia que tiene efectos perjudiciales en nosotros, tanto a nivel físico como a nivel psicológico y social. Por tanto, es recomendable no utilizar el alcohol como una herramienta para relacionarse y utilizar otras estrategias, como por ejemplo utilizar aficiones que se puedan tener en común o realizar actividades de ocio como ir al cine o caminar por la naturaleza.


Si quieres sentir seguridad a la hora de relacionarte y socializar sin necesidad a recurrir a ningún tipo de sustancia tóxica, puedes pedir más información o cita en nuestro Centro de Psicología donde estamos encantadas de ayudarte.




Este artículo ha sido redactado por Martyna S. J.,

alumna en prácticas del Grado de Psicología de la UCM

en el Centro de Psicología Sonia García


Comentarios


© 2025 Propiedad de Sonia García Psicóloga

Psicóloga y Sexóloga en Madrid  Carabanchel y online

687 16 01 00

sgarciab@cop.es

Psicologa ansiedad online

Psicologa autoestima 

Terapia sexual online

Terapia de pareja online

Tratamiento ansiedad Madrid

Tratamiento depresión Madrid

Psicologa Carabanchel

Terapia sexual Carabanchel

Terapia de pareja Carabanchel

Psicóloga Madrid

  • Instagram
  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • YouTube Social  Icon

Centro Sanitario Autorizado por la Comunidad de Madrid inscrito en el registro con el número CS18647

bottom of page